El edificio La Mascota tiene una historia de más de 100 años engalanando a la Ciudad de México, obra de Don Miguel Ángel de Quevedo y referente de la Colonia Juárez. Conoce más sobre este hermoso edificio con Ciudad y Patrimonio.
Con motivo de la celebración del aniversario número 100 de existencia del edificio, ubicado en la Av. Bucareli, en la Colonia Juárez, de la Ciudad de México, La Mascota o El Buen Tono.
Ciudad y Patrimonio fue invitado a participar en los eventos de celebración, dando una plática sobre la investigación realizada por Gerardo Hernández Septién con motivo de su tesis de titulación de maestría (Master on Conservation of Monuments & Sites, en la Universidad KU Leunven, en Lovaina, Bélgica) sobre el edificio de El Buen Tono “La Mascota” (El Buen Tono a Heritage in Danger).



Gerado, platicó sobre el trabajo realizado, puntualizando sobre la historia de la colonia Juárez y el edificio, el contexto urbano en el que se encuentra, su arquitectura, estado de conservación actual, y concluyendo con la propuesta de conservación y restauración planteada en el trabajo.
Miguel Ángel de Quevedo y La Mascota
Las llamadas “Casas de El Buen Tono” (o “Edificio La Mascota”) se construyeron entre 1912 y 1913 en el Antiguo Paseo de Bucareli, esquina con la calle de Turín, entre Abraham González y Barcelona, col. Juárez, justo en el límite con el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Diseñado por el Ing. Miguel Ángel de Quevedo, a petición de “La Mascota, S.A.”, división inmobiliaria que tenía el empresario francés Ernesto Pugibet, dueño de la fábrica de cigarros El Buen Tono, implicó traer por primera vez a un contexto urbano el fenómeno de producción de las haciendas, ya que la fábrica de El Buen Tono se encontraba en la cercana Plaza de San Juan y frente a ella, la iglesia que se conoce hoy como Nuestra Señora de Guadalupe “del Buen Tono”.



Además, Don Ernesto Pugibet en el sitio, mandó instalar una fuente de agua potable para el abastecimiento de la zona (antiguo barrio de Moyotla o San Juan Moyotlán), que guarda mucho parecido con las fuentes que se encuentran dentro de las calles privadas del Edificio La Mascota; de esta manera creó un sistema que incluía beneficio social y productivo como se entendía en ese momento: vivienda con rentas bajas para sus trabajadores, abastecimiento de agua, iglesia y fábrica.
El complejo departamental, hoy considerado como “de interés social”, tiene tres calles privadas que lo cruzan de lado a lado: Mascota, Gardenia e Ideal, las marcas de cigarros que tenían mayores ventas para El Buen Tono.
¿Quieres conocer la Ciudad de México como nunca antes?
Ciudad y Patrimonio tiene una increíble oferta de paseos a pie para que descubras la historia de una de las ciudad más interesantes del continente americano.
Podrás visitar este hermoso edificio en nuestro Circuito de Colonias Porfirianas, consulta el circuito aquí.
Consulta la galería de fotos del evento aquí
Deja un comentario